Crónica existencial y social de un venezolano común
© 2025 José Bermúdez
Registro Safe Creative Nº: 2508182818607
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito del autor.
Primera edición: 2025
Primera edición digital – Versión 3.7
Caracas – Venezuela; Taganrog – Federación de Rusia.
Diseño de portada: José Bermúdez, María Bermúdez.
Corrección y edición: José Bermúdez, en colaboración: María Bermúdez y Geomar D’Leon.
Este libro contiene relatos basados en hechos ocurridos, narrados desde la vivencia personal del autor. Algunas figuras públicas y otros actores de la vida política y social venezolana son mencionadas en el contexto de análisis histórico y social. El resto de los personajes y situaciones han sido modificados o recreados con fines literarios, de modo que cualquier coincidencia con personas reales es casual. Las opiniones y reflexiones expresadas pertenecen exclusivamente al autor.
Comienzo honrando a mis padres: a él, cuya imagen y legado siguen guiando mis pasos; y a ella, luchadora incansable, ejemplo de coraje y raíz de mi vida. A ambos debo los valores que me sostienen y la fuerza que me acompaña.
Con el mismo amor, dedico este libro a mis hijos, quienes merecen una patria justa, libre y digna, y que con su esfuerzo habrán de conquistarla. En ellos descubrí un príncipe heroico, confidente y compañero, y una princesa luminosa cuya ternura encarna el amor más sagrado que he podido sentir. Ellos son mi legado, mi esperanza y mi orgullo.
La dedicatoria más especial, a mi esposa: con toda ternura, amor y pasión; compañera de cada jornada, cómplice silenciosa de mis sueños, mis fracasos y mis logros; refugio en mis cansancios y llama en mis anhelos. Nuestro amor, probado por el tiempo y las dificultades, permanece inquebrantable como los amores eternos. A ella, mi Dulcinea, que sabe dar sentido a cada página de mi vida.
Extiendo también estas dedicatorias a mi muy querida y benemérita Guardia Nacional, donde transcurrieron cuatro décadas de sacrificios y satisfacciones que dejaron en mí una huella imborrable, guardada con honor y gratitud.
A la amistad, ese tesoro invaluable que me ha acompañado en alegrías y pruebas, y que en mi corazón tiene un templo sagrado donde permanecerá por siempre. A todos mis amigos, ¡gracias! Ustedes están siempre en mis oraciones.
Y, finalmente, a la patria grande de Bolívar y a mi patria Venezuela, porque todo lo escrito en estas páginas no es más que un intento de honrarlas.
En tiempos de crisis y desasosiego, cuando las certezas parecen derrumbarse y las palabras pierden fuerza frente a la crudeza de los hechos, surge la necesidad de volver la mirada hacia la historia. No como un simple ejercicio de memoria, sino como una búsqueda de sentido en medio del caos.
Este libro nace de un lamento del autor al reflexionar años atrás sobre la devaluación de la moneda que lleva el nombre de Simón Bolívar, al tiempo que se detuvo a pensar sobre la pérdida de valores que este héroe americano quiso dejar en su legado; y sobre la necesidad de compartir esas reflexiones con muchos otros.
No es una novela ni un ensayo en el sentido académico del término. Es una crónica reflexiva; un recorrido que enlaza la experiencia personal con los ecos de un pasado que se resiste a morir.
En estas páginas, el lector hallará no sólo la evocación de un personaje que marcó un continente —Simón Bolívar—, sino también un reflejo que devuelve las preguntas más urgentes de nuestro tiempo: ¿Qué significa la libertad cuando todo parece perdido? ¿Qué lugar ocupa la esperanza cuando la realidad insiste en imponerse con violencia? ¿Qué puede hacer un hombre común ante las adversidades de nuestros tiempos? ¿Qué hubiera hecho Bolívar?